top of page

UNA COMBINACIÓN FATAL

“El vino hace insolente al hombre; las bebidas fuertes lo alborotan;

bajo sus efectos nadie actúa sabiamente”. Prov. 20:1

El alcohol es la droga que los jóvenes más seleccionan. El alcohol es,

en efecto, la principal causa de muerte entre los jóvenes. En la actualidad

el alcohol es el problema número uno de muerte entre los jóvenes.

Cada año mueren 10 000 personas entre 16 y 24 años de edad, en

accidentes relacionados con el alcohol. La juventud y el alcohol hacen

una combinación fatal, mortal.

Entre las edades de 13 y 24 años más de 8000 personas mueren

anualmente en accidentes automovilísticos por causa del alcohol. Los

choferes entre las edades de 16 y 24 años representan sólo un 20%

de todos los choferes pero cuentan por el 40% de todos los accidentes

donde el alcohol está envuelto.

Según los Cristóforos, “un estudio sobre el suicidio en adolescentes

demostró que 46% de ellos había bebido antes de quitarse la vida”.

En una encuesta realizada con 65 000 estudiantes se encontró que

75% de los estudiantes de último año de secundaria beben.

Los jóvenes que toman son expuestos a la bebida alrededor de los

12 años, a menudo por sus propios padres.

Cuatro de cada diez estudiantes de sexto grado de primaria dijeron

haber sido persuadidos por otros estudiantes a usar alcohol u otra

droga.

¿Qué es el alcohol?... Es una droga, un depresivo que afecta el sistema

nervioso central. Daña la capacidad de juzgar y de coordinar. El in-

grediente en el vino, la cerveza y el licor, encargado de modificar el

estado de ánimo, es llamado una droga “iniciadora” porque a menudo

su uso precede y, frecuentemente, lleva al uso de otras drogas.

¿Qué es el alcoholismo? Es una enfermedad crónica, progresiva y

potencialmente fatal que se caracteriza por dependencia psicológica

del alcohol y daños al cerebro, al hígado y a otras partes del cuerpo

humano.


Generalmente, el alcoholismo es beber repetitivamente causando pro-

blemas en la vida profesional y familiar del alcohólico. La enfermedad

puede sanar únicamente a través de la abstinencia total. Una vez abs-

temio, la mayoría de alcohólicos son capaces de recobrarse de los

daños causados por la bebida.

Una persona no tiene que ser alcohólica para tener problemas con el

alcohol. Problemas serios de salud pueden ocurrir antes de que el

bebedor alcance la etapa de dependencia o uso crónico.


De acuerdo a la Cámara Nacional de Información de Alcohol y Dro-

gas, la más peligrosa e inmediata consecuencia del uso del alcohol por

los jóvenes es que, al parecer, produce y justifica un comportamiento

desinhibido. El alcohol está asociado con un falso sentido de confianza

e invulnerabilidad, que a menudo lleva a descuidar la salud, la seguridad

y el bienestar propio y de otros. Un comportamiento desinhibido la

mayoría de las veces conlleva a traumas emocionales, heridas o muerte.

Para ayudar a los jóvenes a manejar apropiadamente el problema

del alcohol, los adultos, además del buen ejemplo, deben hacer lo

siguiente:


a) Consiga información adecuada sobre el alcohol y sus efectos, es-

pecialmente en los jóvenes. Un adulto conocedor por lo menos asegura

que será oído.

b) Hable a los adolescentes bajo su responsabilidad

sobre el alcohol. Escúchelos y anímelos a que soliciten sus consejos.

c) Realce la autoestima de los jóvenes. Estudios demuestran que los

que tienen problemas con el alcohol se respetan poco. d) Dé valores a

los hijos que les refuercen las bases para tomar decisiones inteligentes

sobre el beber.

e) Enseñe a los muchachos a prever las consecuencias

de sus acciones y cómo enfrentarlas.

f) Provea supervisión adecuada

cuando se indique.

g) Dé a los jóvenes respuestas para cuando enfrenten

las presiones de sus compañeros. ‘Sólo diga no’ es un buen lema,

pero ellos necesitan un arsenal de respuestas apropiadas para enfrentar

a las invitaciones peligrosas como ‘sólo toma un traguito’ o ‘sé igual a

los demás’.”

Agosto, 1999.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
MI ABUELO EXCEPCIONAL

Se supone que los comentarios de opinión deben ser impersonales, pero no puedo dejar de traducirles un escrito que mi nieta mayor...

 
 
 
HASTA LUEGO, LILLIAN

Cuando se pierde una amiga querida como lo fue Lillian Interiano para mí, hay que hacer un balance de las realidades de la vida. Tuvimos...

 
 
 
¿DÓNDE ESTÁN LAS MARIPOSAS?

El año pasado fuimos a conocer el parque ecológico Panacam (Parque Nacional Cerro Azul Meámbar), cerca del lago de Yojoa, en donde hay...

 
 
 

Komentar


Post: Blog2 Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 Mimi Panayotti

bottom of page