top of page

QUÉ DICHA TAN GRANDE NACER EN HONDURAS

Foto del escritor: Mimi PanayottiMimi Panayotti

En este mes de Septiembre en que conmemoramos nuestra independencia, urge hacer un avalúo realista de las condiciones económicas, sociales y morales de Honduras, y señalar soluciones razonables y prácticas a corto y largo plazo. Hay que valorar la labor del nuevo gobierno, del Presidente, de los ministros, de los diputados, de la Corte Suprema de Justicia, de los empleados públicos, de los líderes políticos, de los empresarios y de los sindicatos. 1) ¿Cómo ha demostrado cada uno su verdadero amor a Hondu- ras? 2) ¿Qué contribución positiva ha ofrecido cualquiera de ellos para mejorar una problemática de las muchas que existen, especialmente después del huracán Mitch? 3) ¿Cuánto tiempo y qué calidad de tiempo le ha dedicado para hacerla más prospera? Creo que aquí coincidimos todos en que nadie ama realmente a su país o por lo menos no lo demuestra... Conviene detenernos un momento... Todos hemos sido saturados de campañas políticas durante las administraciones pasadas y seguimos en este nuevo periodo de Carlos Flores con la misma modalidad. A sólo un poco más del primer año del nuevo mandatario, tanto liberales como nacionalistas están promoviéndose y anunciándose como posibles futuros candidatos a la presidencia de Honduras para el nuevo periodo, el primero del próximo milenio. No entiendo cuál es el apuro, si faltan casi tres años para el cambio de autoridades gubernamentales. ¿Por qué no hacen como en otros países, que hasta el segundo semestre del último año comienzan y terminan las campañas electorales?

De nada han servido las declaraciones del presidente pidiendo que los funcionarios públicos se dediquen a su trabajo solamente y no a gastar su tiempo en política. Aun los candidatos independientes ignoran el deseo popular y siguen pregonando sus virtudes y promesas. Todos nos alegramos muchísimo cuando se dijo que iban a parar las campañas electorales hasta más adelante y que Monseñor Óscar Andrés Rodríguez presidiría la comisión para lograr este resultado, pero nada sucedió y siguen malgastando dinero y energía, que podrían ser usados en cosas más edificantes y necesarias. Qué duda cabe que lo que importa esencialmente ahora mismo es que todo mundo debe dedicarse a trabajar, empleados de gobierno, empresarios y obreros. La salvación de nuestra patria vendrá del trabajo concienzudo de cada uno para poder producir más y luego exportar. Por favor, por favor, dejen en paz la política hasta el año 2001, pues no se puede trabajar tranquilamente si se usan los esfuerzos para otras actividades ajenas a la responsabilidad diaria de laborar efecti- vamente. Todos juntos, gobierno, empresa privada y trabajadores unan su empeño para activar la producción. Como paralelismo hay que destacar que la familia es la primera célula de la sociedad y si allí no se cimentan las semillas morales y cristianas, las consecuencias están a la vista. Se respira un ambiente materialista y consumista, de libertinaje sexual, de irrespeto a los padres y de burla a las tradiciones, de violencia extrema, que agravan aún más las con- diciones éticas y sociales de la sociedad hondureña. Insistimos una vez más que únicamente con el trabajo tesonero y programado de todos los hondureños podremos superar el sub- desarrollo de Honduras. Y solamente con el amor al prójimo para mejorar el bien común haremos que la familia cumpla esa función cristianizante que debe promover la sociedad actual. Qué dicha tan grande nacer en Honduras, como lo desearan todas las criaturas dice aquel canto que aprendimos desde niños. Ojalá que en un futuro próximo nos sintamos orgullosos de ser hondureños, al ver que con el esfuerzo de todos hemos elevado a un nivel decoroso a nuestra querida patria... Septiembre 1999.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

MI ABUELO EXCEPCIONAL

Se supone que los comentarios de opinión deben ser impersonales, pero no puedo dejar de traducirles un escrito que mi nieta mayor...

HASTA LUEGO, LILLIAN

Cuando se pierde una amiga querida como lo fue Lillian Interiano para mí, hay que hacer un balance de las realidades de la vida. Tuvimos...

¿DÓNDE ESTÁN LAS MARIPOSAS?

El año pasado fuimos a conocer el parque ecológico Panacam (Parque Nacional Cerro Azul Meámbar), cerca del lago de Yojoa, en donde hay...

Comments


Post: Blog2 Post
bottom of page