top of page

DEL DOLOR PROVIENE EL CRECIMIENTO

La Licenciada en Psicología y Asesoramiento Jessie O’Neill es

co-fundadora y socia en la Clínica Acacia, una clínica psiquiátrica

en Milwaukee, Estados Unidos de América. Su vida es un ejem-

plo de superación, perdón y madurez después de problemas de alco-

holismo en su infancia y vida adulta. Dejemos que ella nos cuente:


“Cuando tenía treinta años estaba en bancarrota tanto espiritual como

emocionalmente. Mi matrimonio fallaba y estaba deprimida. Pesaba

demasiado y tenía dolores crónicos de espalda. Ninguna de las cosas

que me habían enseñado para hacerme sentir mejor funcionaba. Tenía

una casa grande, un automóvil lujoso, un esposo con éxito e hijos

perfectos; pero me sentía miserable.

Mis padres eran alcohólicos y no estuvieron mucho a mi alrededor

durante mi infancia. Pero yo percibí su ausencia como un mensaje de

que no era digna de su amor. Si lo fuera, me decía a mí misma en mis

razonamientos, mis padres estarían conmigo más.


Consideraba que tomaba licor “socialmente”. Aunque a veces pen-

saba que esto contribuía a mi problema de sobrepeso, nunca pensé

que tenía una adicción. Un día me quejaba con un amigo acerca de mi

peso y él dijo: “¿Has pensado alguna vez que puede que seas alco-

hólica?”


Me reí y dije: “Bueno, ¿no cree todo el mundo alguna vez que podría

serlo?” “No”, respondió él, y luego me preguntó si me gustaría asistir

a una reunión de Alcohólicos Anónimos (AA) esa noche. Y sucedió un

milagro: al momento de entrar yo a esa primera reunión de AA se

disipó mi deseo de consumir licor.

Hasta ese momento no había estado dispuesta a darle el título de

“Dios” a Dios. Al despertar espiritualmente en AA descubrí que era

imposible no creer en Dios.


Me estaba rehabilitando espiritualmente, así como también de mi

adicción.

Pronto pude ver y sentir el poder de Dios activo en mi vida. Un fin

de semana asistí a un retiro de AA en el cual hice un inventario de los

defectos de mi carácter para poder pedir a Dios humildemente que los

eliminara. Uno de los defectos que identifiqué fue la rabia que sentía

contra mis padres por lo que habían hecho y lo que habían dejado de

hacer.

El facilitador sugirió que escribiera una carta a mi padre y le dijera

todo lo que siempre había querido decir ––todo. “No tienes que en-

viársela; solo escríbela”. Así que me senté y abrí mi alma. Escribí y

lloré. Nunca envié la carta a mi padre, pero la guardé por muchos

años.

En un gesto de perdón comencé a concluir cada conversación con

un “te quiero, papi”.

Cuando comencé a hacer esto por primera vez, él colgaba el teléfono.

Luego, quizás después de un año, él empezó a gruñir: “Mmm”, y col-

gaba el teléfono con fuerza. Después de otro año comenzó a decirme:

“yo también” y a colgar con suavidad. Después de unos pocos años

en este proceso, me decía: “Yo también te quiero, mi amor”. Luego,

después de su muerte, supe que a menudo le había dicho a sus amigos:

“Mi hija y yo nunca colgamos el teléfono sin decirnos ‘te quiero’ el uno

al otro”.


En el proceso de perdonar y amar a mi padre pude amarme y per-

donarme por cualquier daño que causé a otros durante mi alcoholismo.


Ese fue un verdadero regalo para mí.

Estaba agradecida por haber sido llamada a hacer un esfuerzo para

perdonar a alguien que no podía, por alguna razón, ni siquiera llegar a

un arreglo conmigo. Y cuando murió mi padre, mi relación con él había

sanado. Durante la curación pude separar a la enfermedad de mi pa-

dre, y amarlo.


Ese fue un punto crucial para mí. Me di cuenta de que para poder

sentirme bien tenía que dejar ir la ira, perdonar y estar agradecida.

Encontré que la oración y el agradecimiento eran la abundancia en mi

vida.Sin importar si ha existido o no el alcoholismo en nuestras familias,

todos debemos perdonar.


De mi mayor dolor provino mi mayor crecimiento.

“Mis heridas y cicatrices se han convertido en mis mayores ventajas.

Y de la necesidad de sanar mis heridas, he llegado a saber que tengo

una línea directa inquebrantable con Dios”.

Marzo, 1999.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
MI ABUELO EXCEPCIONAL

Se supone que los comentarios de opinión deben ser impersonales, pero no puedo dejar de traducirles un escrito que mi nieta mayor...

 
 
 
HASTA LUEGO, LILLIAN

Cuando se pierde una amiga querida como lo fue Lillian Interiano para mí, hay que hacer un balance de las realidades de la vida. Tuvimos...

 
 
 
¿DÓNDE ESTÁN LAS MARIPOSAS?

El año pasado fuimos a conocer el parque ecológico Panacam (Parque Nacional Cerro Azul Meámbar), cerca del lago de Yojoa, en donde hay...

 
 
 

Comments


Post: Blog2 Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 Mimi Panayotti

bottom of page